Campeonato Nacional y Sudamericano de Orientación y Aventura
…dos días de competencia
…dos días de montaña
…un campamento en el corazón de las sierras
…un recorrido 100% agreste
…en una de las zonas más técnicas para orientar de la Argentina.
Largando el sábado 14 de septiembre a las 14:00 horas, finalizando el domingo a las 12:00 y con un «stop» obligatorio en un campamento agreste, este Orientatlón tendrá un circuito que permitirá disfrutar del corazón de las Sierras de los Comechingones de Córdoba como pocos eventos de aventura lo permiten.
Los que participamos de este evento ponemos especial cuidado en minimizar el impacto ambiental!
Por eso el cupo de inscriptos es tan pequeño y no se hace ninguna marca en la montaña, senderos, etc!
Será obligatorio volver con todos los residuos y utilizar los baños dispuestos por la familia propietaria de los campos donde se realiza el camp. Durante el tránsito en las sierras, todo residuo generado deberá ser guardado para disponerlo en el lugar destinado a éstos el cual será informado en la charla! En este encuentro cada competidor deberá llevar un «basurero de montaña» (botellita PET aprox.500cc y boca ancha) para tirar cualquier residuo biodegradable o no.
Viernes 13 de septiembre:
Sábado 14 de septiembre:
Domingo 15 de septiembre:
Indumentaria SUICO – Mtb y Trail Running
Alfajores artesanales de La Cumbrecita «La Pampita»
Azimutrek Escuela de Montaña sortea 1 Curso de Navegación Terrestre www.azimutrek.com.ar/oon
Esta competencia será en formato de expedición *ver preguntas frecuentes, se dividirá en 2 etapas y durará dos días, lo que hará fundamental la neutralización de la carrera por 10 horas, las cuales servirán para alimentarse, descansar, replanificar el recorrido y pasar buenos momentos charlando con otros competidores. Habrá un total de 30 puntos testigos colocados en distintos lugares de la montaña. Algunos son de fácil acceso y pueden ser alcanzados por personas sin condiciones físicas y técnicas especiales, pero otros están en lugares realmente complejos de llegar, para los que se requiere de un muy buen entrenamiento físico y técnico en cuanto a la navegación terrestre. Como organizadores consideramos que alcanzar los puntos testigo más valiosos de este evento es exclusivo para competidores o montañistas de muy buen nivel y también consideramos que el evento es en sí, una excelente práctica de orientación en montaña apta para deportistas de niveles principiantes y avanzados. Los puntos testigo serán materializados en el terreno por una baliza color blanco y naranja flúo y dispondrán de una pinza (o sello) atada a la baliza, la cual servirá para imprimir un código único y secreto en el pasaporte del equipo o participante individual. La ubicación del punto testigo será indicada en el mapa por medio de un pequeño triángulo para luego transitar por la montaña y llegar a ese punto en el terreno donde encontrarán el “punto testigo” sin ninguna descripción.
La totalidad de testigos será de 30 y el puntaje máximo posible de 3000 puntos (existiendo testigos de 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200 y 250 puntos) La distribución entre cantidad de testigos y valores de los mismos será:
Obviamente no se informarán datos acerca de la distribución geográfica de los mismos, pero comentamos que el valor de los testigos está acorde a la combinación de las siguientes características:
Una vez finalizado el evento, se procederá a un almuerzo y luego a la premiación general y de las categorías.
IMPORTANTE: LUEGO DE LA INSCRIPCION COMO INDIVIDUALES, SE PODRÁN AGRUPAR EN EQUIPOS MIXTOS, CABALLEROS Y DAMAS, SIEMPRE Y CUANDO HAYA MAS DE 5 EN ESA CATEGORIA. DICHA CLASIFICACION SERÁ EXCLUSIVA PARA ESTE ORIENTATLON (Y NO SE APLICA PARA EL PUNTAJE DEL CAMPEONATO NACIONAL)
NOTA1: Si en una categoría hubiese menos de 5 equipos, la organización se reserva el derecho de fusionarla con la categoría más semejante.
NOTA2: para las categorías se toma el año de nacimiento o lo que es lo mismo, la edad al 31 de diciembre del corriente año.
NOTA3: la responsabilidad de la correcta categorización es de los mismos participantes a la hora de inscribirse en el formulario oficial. Los organizadores no controlan las edades de cada uno de los participantes.
Los elementos obligatorios deben ser llevados por cada integrante o por el equipo – según corresponda – todo el tiempo durante la carrera y debe estar preparado para presentarlo a la organización en cualquier lugar de la montaña, largada, llegada, campamento o punto testigo. Se realizarán controles al azar por el personal de rescate y la organización. Elementos obligatorios por cada integrante (y penalización por no tenerlo):
Elementos obligatorios por cada equipo o participante en categoría individual (y penalización por no tenerlo):
Elementos y acciones prohibidas:
Penalizaciones y descalificación:
BOLSAS de PORTEO = BOLSO DE AUTOASISTENCIA
>- REGLAMENTO Y PENALIZACIÓNES:
Implica descalificación lo siguiente:
IMPORTANTE: El único método de inscripción es mediante el formulario que figura en esta web y el costo se fija en base al día que se realice la seña de $30.000 «por persona». Los saldos se pagan en las acreditaciones. Todos los datos para el pago de la seña están en el formulario. El costo incluye: 2 días de carrera, mini-curso de orientación el viernes previo a la largada + mapas color + bolsa/folio con cierre ziploc para usar de portamapa – mapas ByN en mini-curso de orientación + pasaporte + porteo de CARPAS Y COLCHONETAS AISLANTES “bolsos de autoasistencia” hasta el zona de camp. + seguro contra accidentes personales + charlas previas + derecho de acampe + premiación. NO INCLUYE NINGUN TIPO DE COMIDA NI LA PECHERA DEL CIRCUITO. SE PUEDE PARTICIPAR CON PECHARAS DE CIRCUITO DEL AÑO EN CURSO o ANTERIORES. Los equipos son exclusivamente de dos personas.
*IMPORTANTE: El monto de la seña NO es transferible ni aplica para ser devuelto en el caso de que no se participe del evento.
El único mecanismo de inscripción es el siguiente formulario: → Inscripción Orientatlón La Cumbrecita – (Los datos para la seña figuran en el formulario)
No dejes de leer abajo los detalles para principiantes!! Este es un evento 100% en lugares naturales donde tendremos que tener muy bien organizada la logística, la seguridad y el cuidado del medio ambiente!
El lugar de largada y llegada es en el puente de La Cumbrecita (centro del pueblo). El “stop” será en un campamento agreste en medio de la montaña, cuya posición será revelada a la hora de la largada con la entrega de mapas y pasaportes.
El área de largada y llegada es en el centro del pueblo. A pocos metros de dicho lugar se encuentran los baños públicos de la comuna, los comercios, hoteles, cabañas y el estacionamiento de vehículos. El área de campamento es agreste y de características paisajísticas únicas. NO existen reparos ni baños en dicho lugar (solo agua potable de un arroyo). La organización se encargará de llevar hasta dicho sitio el “bolso de autoasistencia” correspondiente al equipo o individual. EN ESTA EDICIÓN PODRÁN COMPRAR UN MENÚ DE CENA ESPECIAL QUE SE PREPARARÁ PARA LOS COMPETIDORES EN EL CAMPAMENTO, POR LO QUE NO DEBERÁN CARGAR EN SUS MOCHILAS NADA DE COMIDA (exceptuando comidas de marcha).
-La cena incluye un abundante plato de pastas con salsa roja casera (o aceite de oliva) + frutas de postre ) también incluye cubiertos y vajilla.
-El desayuno incluye infusiones como café con leche, te, mate cocido, chocolatada + pan casero con mermelada)
-El costo para esta edición 2024 será de $........... por persona y se pagará en las acreditaciones donde les darán un tiket para luego cambiarlo por la cena. Lo bueno de optar por el combo cena/desayuno es que, aparte de colaborar con la gente que vive en los puestos de montaña, no deberán cargar comida ni calentador a la zona del camp.
Es un hermoso valle al que se puede llegar tanto fácilmente si se hace un recorrido moderado, como de manera muy dificultosa si se hace un recorrido extremo. No existe ningún tipo de servicio en esa área. FUNDAMENTAL: Será OBLIGACIÓN de los competidores cuidar el medio ambiente en TODA la carrera y ESPECIALMENTE en el lugar del campamento. Dicho sitio deberá quedar exactamente de la misma forma en que lo encontramos sin ningún rastro del campamento, por lo que seremos MUY estrictos con el cuidado del lugar y con controlar que no se deje basura tirada (orgánica e inorgánica). NO se podrá hacer fuego sin permiso de la organización y de los dueños del lugar. La basura deberá ser entregada dentro de bolsas a la organización quien se encargará de trasladarla.
Porque deberá pasarse una noche en medio de la montaña dentro del tiempo de la competencia donde deberán “autoasistirse”
Al hablar de “autoasistencia” nos referimos a que los competidores deberán entregar a la organización un «bolso de autoasistencia” con el nombre del equipo o individual donde deberán tener los elementos necesarios para pasar la noche en un campamento agreste. Los UNICOS ELEMENTOS QUE PUEDEN TRANSPORTARSE son: carpa y colchoneta aislante (ambos elementos deben ser personales de los participantes). En esta edición NO SE PERMITIRÁN objetos en el «bolso de autoasistencia» que no sean EXLUSIVAMENTE carpa y colchoneta aislante. Cualquier otro tipo de objeto que se agregue en el «bolso de autoasistencia» será pesado y sufrirán una penalización de 200 puntos por cada kilo de exceso. Habrá controles. (equipos pades/hijos con niños pequeños podrán agregar la bolsa de dormir pequeña en el bolso de autoasistencia).
SOLO PUEDE SER UNA CARPA CERRADA EN SU BOLSA ORIGINAL Y UNA COLCHONETA AISLANTE ENROLLADA. AMBAS DEBEN TENER UNA ETIQUETA CON EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES Y NOMBRE DEL EQUIPO. Cualquier otro tipo de objeto que se agregue en el «bolso de autoasistencia» será pesado y sufrirán una penalización de 200 puntos por cada kilo de exceso. Habrá controles.
¿Porqué no me trasladan más cosas al Camp… así estoy cómodo, sequito y al otro día arranco como si hubiera dormido en mi casa? Simple!! Porque esta es una carrera de expedición y AUTOSUFICIENCIA para amantes de la naturaleza, donde el buen uso del equipo y las limitaciones de la montaña son parte del juego. NOTA: SOLO SE TRASLADARÁN MÁS COSAS A LOS PADRES CON NIÑOS PEQUEÑOS.
El terreno es inmejorable para este tipo de competencias y de características paisajísticas maravillosas. Este rincón de las “Sierras de los Comechingones” de la provincia de Córdoba los sorprenderá con importantes desniveles, abruptas laderas, ríos y arroyos, cascadas y lagunas, filos y cumbres, perdidos puestos de estancia y ganado suelto. Existirán puntos testigos bajos (aprox. a 1000 metros sobre el nivel del mar) y otros mucho mas altos que superarán los 2300 m.s.n.m. Ya que esta zona cuenta con una importante historia en competencias de aventura (ya se realizaron carreras como Eco-Peugeot , Salomon, XKraces, ConquistaTuCumbre y otras) podemos decir por experiencia, que las pendientes son muy variadas y es fundamental planificar bien la navegación para no encajonarse o transitar pendientes demasiado empinadas. Observación: puede pasar que la zona esté nublada y la visibilidad se vea muy disminuida… incluso las nubes pueden llegar a estar por debajo de los pies de los competidores!!
Existirá un grupo de personal de búsqueda, rescate y socorro con experiencia en dicha zona, que utilizando sistemas de GPS y comunicación VHF patrullarán toda la zona de día, de noche y bajo cualquier condición meteorológica. Dicho grupo cuenta con capacitación y experiencia en primeros auxilios, montañismo y seguridad en eventos similares en dicha zona. Junto con la entrega de mapas, se les dará a los competidores una hoja donde figurarán los teléfonos celulares de la organización, de la comuna de La Cumbrecita y frecuencias VHF de organizadores y bomberos. También se entregará por escrito una serie de códigos de pulsos para ser emitidos por medio de luces o silbatos en caso de una eventualidad.
Si, hay muchos arroyos de agua potable. De todos modos aconsejamos llevar un mínimo de 1 litro de agua por persona. (ver elementos obligatorios)
El clima puede ser variado dependiendo de las condiciones particulares de esos días. Si está “normal”, para esa época basta con una remera durante el día y un buzo y una campera durante la noche. Sugerimos ir preparados para lo peor que pueda pasar que no es mas que un día frío de cualquier ciudad capital como Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires. Ropa del tipo “interiores térmicos”, dos buzos y una campera cortaviento es más que suficiente para hacer frente a un día de mucho frío para esa época. Si bien sería muy raro tener temperaturas bajo cero, sugerimos que la bolsa de dormir sea de las homologadas para por lo menos cero grados centígrados.
La mayoría de las sierras tienen una superficie de rocas con vegetación que permite transitar sin problemas, pero en algunos valles húmedos hay algo de zarzamora que hace IMPOSIBLE el avance… en la charla de competidores se hablará al respecto.
El mapa “oficial” será entregado en el momento de la largada junto al pasaporte, pero a partir del viernes se entregarán mapas de la zona sin la ubicación de los testigos.
Serán indicados directamente en el mapa numerados del 1 al 30, pero no se indicará el valor del testigo en el mapa sino en el pasaporte. En el terreno los testigos no tendrán ninguna identificación… solo tendrán la pinza, sello o troquelador con el código secreto que los competidores deberán marcar EXCLUSIVAMENTE en el lugar del pasaporte que corresponda con ese número de testigo. Luego la organización verificará que el testigo encontrado sea el correcto y en el caso de no serlo NO se sumará dicho testigo.
NO. La participación es muy recomendable para los principiantes, pero no es obligatoria. En la clínica se entregarán mapas idénticos a los de la carrera pero sin los puntos testigo marcados y se explicarán fundamentos de lectura de mapas topográficos, y de técnicas modernas de navegación terrestre en montaña. Importante asistir a la clínica con: Birome + resaltador color VERDE + resaltador color CELESTE, lápiz negro. También se explicará como utilizar y calibrar correctamente el altímetro y el uso práctico de la brújula para competencias de este tipo.
SI, es obligatorio. Despejarán muchas dudas y se darán tips importantes a tener en cuenta. Se explicarán cosas determinantes para el desarrollo de la carrera.
NO ES OBLIGATORIO, pero quienes no estén presentes, pieden derecho a las premiaciones si es que les correspondieran.
Este tipo de evento tiene la particularidad que permite participar a deportistas de distintas condiciones físicas y técnicas, ya que cada uno, determinará, de acuerdo a su nivel o el de su acompañante, el recorrido que le permita obtener el mayor puntaje y a su vez su resistencia física se lo permita.
Sin dudas!… Si pueden participar niños de 8 años cualquier adulto puede ser parte! La «magia» de este evento es que el recorrido lo arma uno mismo, por lo que TODOS pueden participar. Animate!
Primero planificar el recorrido y luego realizarlo (no al revés!!)
Es totalmente variable. Hay puntos testigos muy fáciles y otros muy difíciles. Se podrá obtener muy buen puntaje recorriendo menos de 10 kilómetros en los dos días si se planifica bien la navegación, pero para los expertos que estén bien entrenados será una carrera de más de 50 kilómetros y mas de 5000 metros de desnivel.
– COMUNA DE LA CUMBRECITA –
Nota: Azimutrek solo organiza la fecha «LA CUMBRECITA» del Orientatlón.
Para mas información sobre circuito, historia, reglamento, etc., recomendamos visitar: